Bárbara Belloc*
Ya compré el pasaje y estoy arreglando el alojamiento, con fechas ciertas para San Pablo y Río, actividades (“stop – play – ff – rew – rec”, la conferencia interactiva sobre traducción y edición, será el 5 de diciembre a las 19 hs en la Casa Guilherme de Almeida, SP), entrevistas, encuentros, sesiones de lectura y traducción, excursiones a las bibliotecas y las librerías, como corresponde a esta etapa casi en estado de enamoramiento —la consumación es el viaje—, y también me ocupo de cuestiones administrativas, editoriales, logísticas de aquí y allá. Estamos por presentar al público las dos colecciones: Nomadismos de ensayo brasileño, en Buenos Aires, el 6 de noviembre en el CCBA de la Embajada de Brasil, y Nomadismos de ensayo argentino, en Río de Janeiro, el 16 de diciembre en el MAR.
En los ratos libres leo teoría del arte, cuadernos de artistas, los escritos de Malévich, de Picasso, vuelvo a Max Ernst, a Hélio, a las Lygias, leo el poema de Parménides.
Por supuesto, releo atentamente a Gullar: ensayo y poesía, a la par, en cámara de eco. Seleccionamos varios de sus escritos teóricos y críticos entre 1950 y la década de 2000, dibujo índices, referencias internas, figuras, circuitos eléctricos entre las ideas, las palabras y las cosas.
Gullar siempre “me dispara” y me sorprende – el tipo de artista que es, su actividad militante en tanto investigación estética (y viceversa), y su trayectoria tan impar, tan enorme, creando siempre más actividad, movimiento, cruces, círculos abiertos. Cada día me despierta más admiración y más afecto.
Pienso en Gullar, en su persona, cuando lo visitamos el año pasado. La luz rasante que entraba por las persianas, mitad aire de primavera mitad aire marino era esa luz y Gullar era como un gato de las nieves en el mundo subtropical, jugando con bananas podres, bichos do lixo, sombras en la pared, orangutanes.
Y tomo notas, subrayo, marco dudas, copio citas, recuadro palabras, etc.
¿Qué decir?
Así me preparo para meterme de lleno en Fecha de elaboración / Fecha de vencimiento (este será el título de FG en Nomadismos), como la noche pasada, cuando tuve una sensación extraordinaria del tiempo (una ráfaga, como el giro brusco en la corriente o un telón que se corre rápido y descubre el vacío), y sintiendo y sabiendo que esa sensación pronto sería reemplazada por otra, me pregunté, por preguntar, cuánto podía durar, y respondió (había respondido) FG:
BB
Buenos Aires, 27 de octubre de 2014
* Bárbara Belloc (Buenos Aires, Argentina, 1968) é poeta, tradutora e editora. Em parceria com Teresa Arijón, traduziu os ensaios de Ana Cristina César, Helio Oiticica e Oscar Niemeyer e a ficção de Clarice Lispector, Hilda Hilst, entre outros. Participa do Programa de Residência de Tradutores Estrangeiros no Brasil com a tradução dos ensaios de Ferreira Gullar publicados em Argumentação contra a norte da arte e Cultura posta em questão.
parabéns!